Tumor de Células Germinales Infantil
El tumor de Células Germinales (TCG) infantil es un tipo de cáncer del desarrollo que se origina en las células germinales, las cuales son las células que dan origen a los órganos reproductores (los testículos en los hombres y los ovarios en las mujeres).
Este tipo de tumor puede afectar tanto a niños y niñas, como a adolescentes y jóvenes adultos. Pueden ser cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos).
INCIDENCIA
En España, los tumores de células germinales malignos representan el 3,5 % de los casos en niños hasta los 15 años y el 12% en niños mayores de 15 años. En el Hospital San Juan de Dios de Barcelona se registran entre 5 y 10 casos al año.
Los tumores de células germinales pueden crecer en diferentes partes del cuerpo dependiendo de su tipología.
La mayoría se originan en los ovarios o testículos y se llaman “gonadales”.
Pero también, esa célula que muta a la hora de crear el órgano reproductor, puede viajar y formar el tumor fuera de los ovarios o testículos. Estos tumores se llaman “extragonadales”. Pueden originarse en las siguientes zonas:
Cerebro (Los tumores de células germinales intracraneales representan entre el 3% y el 5% de los tumores cerebrales infantiles).
Cuello.
El espacio entre los pulmones (mediastínicos).
La parte posterior del abdomen (retroperitoneales).
La parte baja de la columna vertebral (sacro, coxis).
Hay varios tipos de tumores de células germinales infantiles, siendo los más comunes el teratoma y el yolk sac tumor (Tumor del seno endodérmico).
Los síntomas pueden variar según la ubicación del tumor, pero pueden incluir hinchazón o dolor en el abdomen, dolor en la espalda baja y otros síntomas relacionados como aumento del tamaño de los testículos en varones.
El diagnóstico se realiza mediante pruebas médicas como ecografías, análisis desangre, biopsias y escaneos por imágenes.
El tratamiento depende del tipo y la etapa del tumor, pero generalmente incluye cirugía para extirpar el tumor, seguida de quimioterapia y, en algunos casos, radioterapia.
La causa de los TGC no está claramente establecida, se cree que podrían deberse a un bloqueo en la maduración de las células germinales, iniciado en la vida fetal, e inducido por alteraciones genéticas y/o epigenéticas. Pueden aparecer en el período neonatal, adolescencia, juventud y edad adulta.
El pronóstico suele ser alentador, especialmente si se detecta y trata en etapas tempranas. La tasa de supervivencia es alta en muchos casos (90% en países desarrollados).
Es importante señalar que el tratamiento y el pronóstico pueden variar según el tipo específico y la gravedad del tumor en cada caso.
La valoración de la respuesta al tratamiento, especialmente en la interpretación de masas residuales y la detección temprana de recaídas, se ve afectada por la falta de sensibilidad y especificidad de las herramientas clásicas.
Debido a la rareza de los tumores de células germinales infantiles, la investigación y la concienciación son fundamentales para mejorar la detección temprana y su tratamiento.
La investigación es la única vía para avanzar en la mejora de su tratamiento
Es por este motivo que en 2022, Asociación Benéfica Anita creó el proyecto de investigación del Biomarcador M371 TEST-GCT Pediátrico, específico del Tumor de Células Germinales infantil, en el Laboratorio de investigación del Pediatric Cancer Center Barcelona.
Se trata de un ensayo clínico abierto, para evaluar el rol de este nuevo biomarcador (miRNA 371), de manera que permita individualizar mejor los tratamientos de este tipo de tumores.
Este nuevo proyecto está abierto a todos los centros de oncología pediátrica española, a través de la Sociedad Española de Oncología pediátrica (SEHOP), lo cual permite poder incluir a todos los niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de tumor de células germinales maligno en España.